Lanzamos nuestro nuevo informe de M&A, en esta ocasión en el sector Automoción. Albia tienen una dilatada experiencia en transacciones corporativas en el sector Automoción a lo largo de sus más de 20 años de trayectoria.
Dentro del informe que puedes descargar aquí destacamos los siguientes datos:
- Los aranceles añaden una capa de complejidad adicional a la industria de la automoción que ya se encontraba ante un período de inflexión condicionado por las regulaciones medioambientales, la irrupción de los vehículos asiáticos y la contracción de la demanda.
- Se observa una desaceleración generalizada en occidente, donde los próximos meses deberá afrontar decisiones de importante calado como la imposición de aranceles al vehículo chino, o contramedidas a la economía proteccionista de la nueva Administración de EEUU. También, diversos procesos electorales en la eurozona con ajustes de empleo en automoción de fondo.
- Los OEMs europeos venden vehículos nuevos más caros que los chinos debido a mayores costes de producción en Europa y a las ayudas del gobierno chino. Debido a ello, los consumidores optan por alternativas más económicas, dejando a los vehículos eléctricos en Europa sin la demanda necesaria para alcanzar economías de escala. Reflejando este hecho en una penalización en las cotizaciones de los OEMs europeos.
- La industria europea de la automoción se encuentra ante un escenario de incertidumbre, habiendo realizado y/o comprometido grandes inversiones relacionadas con la transición a una producción eléctrica. Este retraso supondría un nuevo escenario, con una extensión adicional de los modelos actuales por la falta de tiempo de reacción y limitando la capacidad de innovación, a diferencia de Tesla y OEMs asiáticos.
- La bajada de producción ha impactado directamente sobre la cadena de suministro. Asimismo, las prórrogas de modelos actuales han provocado una disminución en el precio, viéndose obligados a renegociar constantemente con el OEM para poder absorber las subidas de costes y garantizar el suministro. Los Tier-1 con mayor exposición a Europa son los principales damnificados de este contexto, impactando en sus cotizaciones
- Los fabricantes de componentes, normalmente muy vinculados a ciertas tecnologías, geografías y/o OEMs, han encontrado en el M&A una forma de cumplir con sus exigencias de crecimiento que les permita diversificar y obtener economías de escala y también como una forma de disponer de unidades productivas que les permitan reducir su exposición a ciertos mercados (desinversiones de plantas productivas o carve-outs).