FUSIONES Y ADQUISICIONES EN EL ACTUAL CONTEXTO INTERNACIONAL

Javier Zarraonandia, nuestro Director de Desarrollo Corporativo, escribía para El Economista

 

En un contexto geopolítico en el que con el retorno de Trump al poder parece que los aranceles vuelven a tomar gran protagonismo, la realidad es que en el mundo del M&A y las operaciones corporativas está mas en boga que nunca el conocido dicho de que “no se puede poner vallas al campo”.

Para cada vez más sectores y más compañías, el mercado y la partida ya no es local sino que es global. En consecuencia, desde ALBIA IMAP estamos contemplando que el número de operaciones internacionales en M&A se está disparando en los últimos ejercicios. Como muestra de ello, el dato de que el 50% de las operaciones que hemos cerrado en 2023 han sido cross-border y nada más y nada menos que el 60% en este pasado año 2024.

Ello es consecuencia de que, por un lado, nuestras empresas cada vez tienen más claras las ventajas de crecer inorgánicamente para entrar y tener presencia en nuevos mercados. Y por otro lado, percibimos que los inversores internacionales ven con mucho interés y atractivo a las empresas españolas puesto que tenemos empresas muy competitivas y todavía con un tamaño pequeño en comparación con empresas internacionales. Todo esto, nos lleva a dos reflexiones.

Por un lado, a la hora de abordar procesos de crecimiento e internacionalización (más aún en el actual contexto de imposición de importantes aranceles a nivel internacional), el crecimiento inorgánico nos puede ayudar a encontrar ese posicionamiento que necesitamos con mucha rapidez y eficiencia.

Y por otro lado, y de cara a poder hacer frente a inversores extranjeros que quieran entrar en nuestro mercado, necesitamos crecer y adquirir el tamaño más eficiente posible en nuestra compañía, para lo cual una vez mas, las fusiones y adquisiciones son una vía excepcionalmente eficaz para ganar con rapidez tamaño, cuota de mercado y músculo frente a terceros.

Todo ello y en definitiva, porque el mundo en general y nuestros competidores en particular, se mueven con rapidez y en estos casos, la peor decisión es no tomar ninguna decisión.

 

 

 

 

 

Scroll al inicio